Estudios han concluido, que en un año promedio una planta termoeléctrica a carbón de 500 mega watts produce 3 millones 700 mil toneladas de dióxido de carbono; 10 mil toneledas de dióxido de azufre, 500 toneladas de partículas aéreas que son generadoras de diversas enfermedades, 10 mil toneladas de óxido de nitrógeno, 720 toneladas de monóxido de carbono, 220 toneladas de hidrocarburos, 170 libras de mercurio, 225 de arsénico y 124 libras de plomo.
Sólo en Huasco y en las cercanías de Copiapo exiten proyecto para la creación de dos plantas que desarrollarán energías de 2500 megawatts.
Chile es el principal productor de dióxido de carbono per cápita del mundo y actualmente en el país existen 15 proyectos de termoeléctricas a carbón que se encuentran a la espera de los resultados de impacto ambiental.
Fuente: http://www.cnnchile.com/salud-medio-ambiente/2009/08/16/chile-es-el-principal-productor-de-dioxido-de-carbono-per-capita-del-mundo/
miércoles, 19 de agosto de 2009
Declaración Pública Consejo Ecológico Puchuncaví - Quintero
15 de julio 2009
A NUESTROS VECINOS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA:
ANTE LOS GRAVES HECHOS PRESENCIADOS POR LA CUMUNIDAD LUEGO DEL FALLO UNÁNIME DE LA SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA, TRANSCURRIDO UN MES DE SU DICTACIÓN EL CONSEJO ECOLÓGICO PUCHUNCAVÍ QUINTERO DECLARA:
USTEDES SON TESTIGOS VIVENCIALES DEL ARDUO TRABAJO DE NUESTROS DIRIGENTES EN PRO DE LA DEFENSA DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, GRAVEMENTE CONCULCADAS A NUESTROS HABITANTES, HOMBRES MUJERES NIÑAS Y NIÑOS.
HICIMOS FRENTE AL DESCRÉDITO PERMANENTE DE LAS AUTORIDADES CENTRALES, REGIONALES Y LOCALES, A LA INSENSIBLE POSICIÓN DEL GOBIERNO A TRAVES DE SUS MAS ALTAS AUTORIDADES, COMO LA MAYORÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEL ESTADO....... TODOS ELLOS POR LEY DEBIERON VELAR POR NUESTRAS COMUNIDADES Y SUS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.... DE IGUAL MANERA DEBIERON VELAR POR NUESTRO ENTORNO.
MUY POR EL CONTRARIO..... LA FALTA DE FISCALIZACIÓN PERMANENTE DEL ESTADO, DEBER INELUDIBLE E INDELEGABLE ASIGNADO POR LEY, LA FALTA DE INFORMACIÓN, DE TRANSPARENCIA, AUTO-FISCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PELIGROSAS E INSALUBRE Y DE POLÍTICAS AMBIENTALES CONCORDANTES CON EL DISCURSO PÚBLICO DEL GOBIERNO, CON LA AUSENCIA TOTAL DE LAS VÍAS MÍNIMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, INFORMADA Y OPORTUNA .
SOLOS Y AL FIN.... CON NUESTRA PERSEVERANCIA EN LA ACCIÓN COMUNITARIA Y EL DERECHO QUE NOS ASITE, FERREAMENTE UNIDOS, AJENOS A TODO INTERÉS QUE NO FUERA LA VIDA DE NUESTROS HIJOS Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL, DIMOS MIL BATALLAS, PERDIENDO ALGUNAS Y GANANDO OTRAS, NOS ENCONTRAMOS HOY, DANDO CUENTA DE HABER OBTENIDO UN FALLO HISTÓRICO, ÚNICO EN EL CUAL LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NOS HA DADO LA RAZÓN, EN EL DERECHO QUE NOS ASISTE..... EN PLENA CONCORDANCIA DE NUESTRA CARTA FUNDAMENTAL.
COMO ES DE CONOCIMIENTO PÚBLICO.... SE HA DEJADO SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO CAMPICHE DE LA CARBONERA AES GENER, POR PERTURBAR GRAVENENTE EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA VIDA LA SALUD Y A VIVIR EN UN MEDIO LIBRE DE CONTAMINACIÓN,
SE HA REESTABLECIDO EL ESTADO DE DERECHO VULNERADO PARA NUESTRAS COMUNIDADES, EL PROYECTO CAMPICHE NO EXISTE A LA LUZ DEL DERECHO .
MAS AÚN CUANDO LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN DICTÁMEN NO APELADO POR NADIE, ESTABLECIÓ LA ANTIJURICIDAD DE LA RESOLUCIÓN 112 DE LA DOM DE PUCHUNCAVÍ, DECLARANDO FINALMENTE LA ILEGALIDAD DEL EMPLAZAMIENTO DE AMBAS TERMOELÉCTRICAS EN LA ZONA DE RESTRICCIÓN PRIMARIA PARA ASENTAMIENTO HUMANO, OTRO TRIUNFO MAS LOGRADO PARA TODOS Y CADA UNO DE USTEDES. POR TANTO LA CENTRAL VENTANA TRES, TIENE EMPLAZAMIENTO ILEGAL, CONTRARIO A DERECHO Y ES POR ESTE MOTIVO QUE HA INSTRUIDO SUMARIO ADMINISTRATIVO A LA MUNICIPALIDAD DE PUCHUNCAVÍ, A LA SEREMI DE VIVIENDA Y A LA PROPIA COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, PARA INVESTIGAR Y SANCIONAR LAS RESPONSABILIDADES ANTE LAS ILEGALIDADES REITERADAS DE ESTOS ENTES DEL ESTADO.
LOS SERVIDORES DEL ESTADO PÚBLICAMENTE COLUDIDOS CON LAS EMPRESAS EN ACUERDOS SECRETOS (A ESPALDAS DE QUIENES HACEN USO DEL TERRITORIO DESDE SIEMPRE) Y LOBBYS, CONSULTORAS FANTASMAS, MANEJO DE INFLUENCIAS DE TODO TIPO, OSCUROS PROCEDIMIENTOS ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE, POLÍTICAS DE DISTRACCIÓN Y DIVISIÓN COMUNITARIA
EL DESPRECIO PROFUNDO POR NUESTRAS FAMILIAS Y SU JUSTO DERECHO A DESARROLLARSE EN SU TIERRA,
ES MAS EN UNA ACTITUD TEMERARIA INCLUSO CON EL PROPIO FALLO DE LA CORTE SUPREMA, NOS AMENAZAN HOY, CON QUE SOLO BASTA UN PAR DE PROCEDIMIENTOS PARA PASAR SOBRE EL FALLO DE NUESTRA MAS ALTA MAGISTRATURA, EN QUE PAÍS VIVIMOS!!!!!!!!!!!!,
A QUIEN REPRESENTAN NUESTRAS AUTORIDADES CUANDO SE LES PROMETEN PROCEDIMIENTOS "FAST TRACK", NORMAS A LA MEDIDA PARA EMPRESAS ALTAMENTE DEPREDADORAS, CONTAMINANTES Y CARENTES DE TODA RESPONSABILIDAD SOCIAL OCUPANDO TECNOLOGÍAS DE CUARTO NIVEL, OBSOLETAS EN EL MUNDO, QUE POR CIERTO AFECTAN SERIAMENTE LA VIDA Y SALUD DE TODO HABITANTE DE LA ZONA SATURADA.
AHORA VIENEN CON CAMPAÑAS DEL TERROR YA CONOCIDAS EN LA HISTORIA .....!!!QUE VAN A SUBIR LAS TARIFAS, !!!!QUE LOS COSTOS DE LA PARALIZACIÓN IRÁN A LAS BOLETAS DE LOS CONSUMIDORES!!!!, QUE EL DESPIDO DE TRABAJADORES ES LA CULPA DE LOS QUE "FRENARON EL PROYECTO"!!!!.... LO QUE NO SE DICE SON EL CÚMULO DE ILEGALIDADES QUE SE VIENEN COMETIENDO POR AÑOS EN NUESTRA ZONA SATURADA
LES DECIMOS DESDE ESTA TRIBUNA, CON HUMILDAD PERO DE MANERA CLARA Y TERMINANTE NO PERMITIREMOS SE PONGA EN JUEGO EL ESTADO DE DERECHO, HEMOS SIDO PACIENTES Y HUMILDES CON ESTE TRIUNFO QUE NOS LLENA DE FELICIDAD Y ORGULLO BIEN GANADO PARA TODA NUESTRAS COMUNIDADES Y LOCALIDADES..... PERO CON LA MISMA HUMILDAD Y FUERZA LES DECIMOS HOY, BASTA DE MATONES DEL ESTADO!!! Y DE LAS EMPRESAS!!!!.....ATÉNGANSE AL ESTADO DE DERECHO Y NO SE SALGAN DE ALLÍ...... POR QUE DE LO CONTRARIO LAS COMUNIDADES TAMBIÉN LO HARÁN..........POR CIERTO LA AUTORIDAD NO LES DIRÁN QUE SE ATENGAN A LA LEY CUANDO EN EL CAMINO SE PIERDAN LOS RIELES Y LA MÁQUINA PUEDA SALIR DEL CURSO ...ESCALANDO EL CONFLICTO HASTA DONDE NADIE QUIERE, POR EL BIEN DE LA PATRIA.
VECINOS Y AMIGOS DEFIENDAN EL FALLO LOGRADO PARA TODA LA COMUNIDAD DE LA BAHÍA,COMO DIJIMOS ANTES LAS CERTEZAS JURÍDICAS SON TANTO PARA EL ESTADO, PARA LAS EMPRESAS Y SIN DUDA PARA LAS COMUNIDADES.... NOS MANTENDREMOS EN ALERTA AMBIENTAL, SEPAN LOS ACTORES INVOLUCRADOS QUE LA LEY ES IGUAL PARA TODOS...... BASE DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA NORMA CONSTITUCIONAL, SEPAN ADEMÁS QUE LES ESTAMOS MIRANDO CUANTO HACEN Y QUE LAS RESPONSABILIDADES AMBIENTALES Y LEGALES TIENEN NOMBRES Y APELLIDOS
UN DÍA DARÁN CUENTA DE SUS ACTOS Y RESPODERAN ANTE LA LEY.
SERENOS ESPERAMOS LA VUELTA A LOS CAUCES CONSTITUCIONALES Y LEGALES POR EL BIEN DE TODOS!!!!
EL DIRECTORIO
LAS VENTANAS 15 DE JULIO DE 2009
LA CARBONERA Y LOS HABITANTES
A NUESTROS VECINOS Y A LA OPINIÓN PÚBLICA:
ANTE LOS GRAVES HECHOS PRESENCIADOS POR LA CUMUNIDAD LUEGO DEL FALLO UNÁNIME DE LA SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA, TRANSCURRIDO UN MES DE SU DICTACIÓN EL CONSEJO ECOLÓGICO PUCHUNCAVÍ QUINTERO DECLARA:
USTEDES SON TESTIGOS VIVENCIALES DEL ARDUO TRABAJO DE NUESTROS DIRIGENTES EN PRO DE LA DEFENSA DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, GRAVEMENTE CONCULCADAS A NUESTROS HABITANTES, HOMBRES MUJERES NIÑAS Y NIÑOS.
HICIMOS FRENTE AL DESCRÉDITO PERMANENTE DE LAS AUTORIDADES CENTRALES, REGIONALES Y LOCALES, A LA INSENSIBLE POSICIÓN DEL GOBIERNO A TRAVES DE SUS MAS ALTAS AUTORIDADES, COMO LA MAYORÍA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEL ESTADO....... TODOS ELLOS POR LEY DEBIERON VELAR POR NUESTRAS COMUNIDADES Y SUS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.... DE IGUAL MANERA DEBIERON VELAR POR NUESTRO ENTORNO.
MUY POR EL CONTRARIO..... LA FALTA DE FISCALIZACIÓN PERMANENTE DEL ESTADO, DEBER INELUDIBLE E INDELEGABLE ASIGNADO POR LEY, LA FALTA DE INFORMACIÓN, DE TRANSPARENCIA, AUTO-FISCALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PELIGROSAS E INSALUBRE Y DE POLÍTICAS AMBIENTALES CONCORDANTES CON EL DISCURSO PÚBLICO DEL GOBIERNO, CON LA AUSENCIA TOTAL DE LAS VÍAS MÍNIMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, INFORMADA Y OPORTUNA .
SOLOS Y AL FIN.... CON NUESTRA PERSEVERANCIA EN LA ACCIÓN COMUNITARIA Y EL DERECHO QUE NOS ASITE, FERREAMENTE UNIDOS, AJENOS A TODO INTERÉS QUE NO FUERA LA VIDA DE NUESTROS HIJOS Y LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL, DIMOS MIL BATALLAS, PERDIENDO ALGUNAS Y GANANDO OTRAS, NOS ENCONTRAMOS HOY, DANDO CUENTA DE HABER OBTENIDO UN FALLO HISTÓRICO, ÚNICO EN EL CUAL LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA NOS HA DADO LA RAZÓN, EN EL DERECHO QUE NOS ASISTE..... EN PLENA CONCORDANCIA DE NUESTRA CARTA FUNDAMENTAL.
COMO ES DE CONOCIMIENTO PÚBLICO.... SE HA DEJADO SIN EFECTO LA RESOLUCIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO CAMPICHE DE LA CARBONERA AES GENER, POR PERTURBAR GRAVENENTE EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA VIDA LA SALUD Y A VIVIR EN UN MEDIO LIBRE DE CONTAMINACIÓN,
SE HA REESTABLECIDO EL ESTADO DE DERECHO VULNERADO PARA NUESTRAS COMUNIDADES, EL PROYECTO CAMPICHE NO EXISTE A LA LUZ DEL DERECHO .
MAS AÚN CUANDO LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN DICTÁMEN NO APELADO POR NADIE, ESTABLECIÓ LA ANTIJURICIDAD DE LA RESOLUCIÓN 112 DE LA DOM DE PUCHUNCAVÍ, DECLARANDO FINALMENTE LA ILEGALIDAD DEL EMPLAZAMIENTO DE AMBAS TERMOELÉCTRICAS EN LA ZONA DE RESTRICCIÓN PRIMARIA PARA ASENTAMIENTO HUMANO, OTRO TRIUNFO MAS LOGRADO PARA TODOS Y CADA UNO DE USTEDES. POR TANTO LA CENTRAL VENTANA TRES, TIENE EMPLAZAMIENTO ILEGAL, CONTRARIO A DERECHO Y ES POR ESTE MOTIVO QUE HA INSTRUIDO SUMARIO ADMINISTRATIVO A LA MUNICIPALIDAD DE PUCHUNCAVÍ, A LA SEREMI DE VIVIENDA Y A LA PROPIA COMISIÓN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, PARA INVESTIGAR Y SANCIONAR LAS RESPONSABILIDADES ANTE LAS ILEGALIDADES REITERADAS DE ESTOS ENTES DEL ESTADO.
LOS SERVIDORES DEL ESTADO PÚBLICAMENTE COLUDIDOS CON LAS EMPRESAS EN ACUERDOS SECRETOS (A ESPALDAS DE QUIENES HACEN USO DEL TERRITORIO DESDE SIEMPRE) Y LOBBYS, CONSULTORAS FANTASMAS, MANEJO DE INFLUENCIAS DE TODO TIPO, OSCUROS PROCEDIMIENTOS ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE, POLÍTICAS DE DISTRACCIÓN Y DIVISIÓN COMUNITARIA
EL DESPRECIO PROFUNDO POR NUESTRAS FAMILIAS Y SU JUSTO DERECHO A DESARROLLARSE EN SU TIERRA,
ES MAS EN UNA ACTITUD TEMERARIA INCLUSO CON EL PROPIO FALLO DE LA CORTE SUPREMA, NOS AMENAZAN HOY, CON QUE SOLO BASTA UN PAR DE PROCEDIMIENTOS PARA PASAR SOBRE EL FALLO DE NUESTRA MAS ALTA MAGISTRATURA, EN QUE PAÍS VIVIMOS!!!!!!!!!!!!,
A QUIEN REPRESENTAN NUESTRAS AUTORIDADES CUANDO SE LES PROMETEN PROCEDIMIENTOS "FAST TRACK", NORMAS A LA MEDIDA PARA EMPRESAS ALTAMENTE DEPREDADORAS, CONTAMINANTES Y CARENTES DE TODA RESPONSABILIDAD SOCIAL OCUPANDO TECNOLOGÍAS DE CUARTO NIVEL, OBSOLETAS EN EL MUNDO, QUE POR CIERTO AFECTAN SERIAMENTE LA VIDA Y SALUD DE TODO HABITANTE DE LA ZONA SATURADA.
AHORA VIENEN CON CAMPAÑAS DEL TERROR YA CONOCIDAS EN LA HISTORIA .....!!!QUE VAN A SUBIR LAS TARIFAS, !!!!QUE LOS COSTOS DE LA PARALIZACIÓN IRÁN A LAS BOLETAS DE LOS CONSUMIDORES!!!!, QUE EL DESPIDO DE TRABAJADORES ES LA CULPA DE LOS QUE "FRENARON EL PROYECTO"!!!!.... LO QUE NO SE DICE SON EL CÚMULO DE ILEGALIDADES QUE SE VIENEN COMETIENDO POR AÑOS EN NUESTRA ZONA SATURADA
LES DECIMOS DESDE ESTA TRIBUNA, CON HUMILDAD PERO DE MANERA CLARA Y TERMINANTE NO PERMITIREMOS SE PONGA EN JUEGO EL ESTADO DE DERECHO, HEMOS SIDO PACIENTES Y HUMILDES CON ESTE TRIUNFO QUE NOS LLENA DE FELICIDAD Y ORGULLO BIEN GANADO PARA TODA NUESTRAS COMUNIDADES Y LOCALIDADES..... PERO CON LA MISMA HUMILDAD Y FUERZA LES DECIMOS HOY, BASTA DE MATONES DEL ESTADO!!! Y DE LAS EMPRESAS!!!!.....ATÉNGANSE AL ESTADO DE DERECHO Y NO SE SALGAN DE ALLÍ...... POR QUE DE LO CONTRARIO LAS COMUNIDADES TAMBIÉN LO HARÁN..........POR CIERTO LA AUTORIDAD NO LES DIRÁN QUE SE ATENGAN A LA LEY CUANDO EN EL CAMINO SE PIERDAN LOS RIELES Y LA MÁQUINA PUEDA SALIR DEL CURSO ...ESCALANDO EL CONFLICTO HASTA DONDE NADIE QUIERE, POR EL BIEN DE LA PATRIA.
VECINOS Y AMIGOS DEFIENDAN EL FALLO LOGRADO PARA TODA LA COMUNIDAD DE LA BAHÍA,COMO DIJIMOS ANTES LAS CERTEZAS JURÍDICAS SON TANTO PARA EL ESTADO, PARA LAS EMPRESAS Y SIN DUDA PARA LAS COMUNIDADES.... NOS MANTENDREMOS EN ALERTA AMBIENTAL, SEPAN LOS ACTORES INVOLUCRADOS QUE LA LEY ES IGUAL PARA TODOS...... BASE DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA NORMA CONSTITUCIONAL, SEPAN ADEMÁS QUE LES ESTAMOS MIRANDO CUANTO HACEN Y QUE LAS RESPONSABILIDADES AMBIENTALES Y LEGALES TIENEN NOMBRES Y APELLIDOS
UN DÍA DARÁN CUENTA DE SUS ACTOS Y RESPODERAN ANTE LA LEY.
SERENOS ESPERAMOS LA VUELTA A LOS CAUCES CONSTITUCIONALES Y LEGALES POR EL BIEN DE TODOS!!!!
EL DIRECTORIO
LAS VENTANAS 15 DE JULIO DE 2009
LA CARBONERA Y LOS HABITANTES
jueves, 25 de junio de 2009
Fallo Histórico de la Corte Suprema

Corte Suprema acoge recurso de protección por autorización ambiental de central termoeléctrica en Puchuncaví
La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado en contra de la decisión de la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de Valparaíso que autorizó el funcionamiento de la Central Termoeléctrica de Campiche, ubicada en las cercanías de la comuna de Puchuncaví.
En fallo unánime (causa rol 1219-2009), los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal Adalis Oyarzún, Héctor Carreño, Pedro Pierry, Sonia Araneda y el abogado integrante Benito Mauriz confirmaron la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso (rol 317-2008) que, en primera instancia, había declarado ilegal la autorización otorgada por el organismo ambiental.
El fallo sostiene que la Corema incurrió en un acto ilegal al autorizar la Central a carbón Campiche, ya que concedió el permiso sin que el organismo respectivo realizara el cambio de uso de suelo.
“La Constitución Política de la República asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. La obligación constitucional que se le impone al Estado de proteger el medio ambiente sólo puede entenderse bajo la premisa que a partir de él se desarrolla toda forma de vida. Esto es, cumple una función claramente preventiva. En este caso particular, conforme al Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso, que como instrumento de regulación urbana promueve el desarrollo armónico del territorio de que se ocupa, se destinó la zona donde se pretende instalar una planta termoeléctrica únicamente al desarrollo de áreas verdes y de áreas recreacionales. A tal uso del suelo en esa zona de riesgo, así determinado por un instrumento de planificación territorial, debe atribuírsele actualmente un carácter relevante.
En efecto, el sector de emplazamiento del proyecto corresponde a una zona declarada saturada para PM10 -material particulado- y SO2 –dióxido de azufre- desde el año 1993 y se encuentra sujeta a un Plan de Descontaminación. Así las cosas, es posible estimar que esa zona que ha sido destinada a áreas verdes cumple el cometido de mitigar los efectos de los contaminantes presentes en el lugar (…) Que, en consecuencia, la eliminación ilegal de un uso de suelo para áreas verdes en una localidad afectada por la alta emisión de contaminantes provoca un menoscabo evidente al entorno en que viven los recurrentes, vulnerando su derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, sostiene la sentencia de la Corte Suprema.
lunes, 8 de junio de 2009
Doble Estandar del gobierno, en cuanto a la política energética
Larraín, Sara Directora del Programa Chile Sustentable
Miércoles 03 de Junio de 2009
Marcelo Tokma (Ministro de Energía) y el carbón
La política energética está contaminada de contradicciones. En enero, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, entregó a la Presidenta un documento que advierte sobre el incremento de emisión de dióxido de carbono (CO2) debido al auge de termoeléctricas a carbón. Según cifras oficiales, desde 1984 a la fecha Chile pasó de 1,8 tonelada de CO2 per cápita a más de 4 toneladas anuales. Tokman dijo que “eso nos preocupa”.
Sin embargo, el 6 de abril el ministro viajó a Punta Arenas a la presentación del proyecto de los grupos Angelini y Von Appen, destinado a explotar enormes reservas de carbón en el noreste de la isla Riesco. Ahí, Tokman catalogó la iniciativa como “una excelente noticia en términos de política energética”. O sea, por un lado el ministro se “preocupa” de las emisiones y por otro se ocupa de asegurar la oferta de carbón para la futura demanda de las termoeléctricas (la CNE pagó estudios ambientales al proyecto Farellones, que Codelco descartó en días recientes).
La mina abastecería el 25% de los 10 millones de toneladas de carbón que necesitará el mercado hacia 2014, con lo cual los 15 proyectos termoeléctricos en evaluación ambiental cuentan con un excelente aliado. Tras el anuncio, AES Gener, Eléctrica Guacolda y la brasileña MPX (para su proyecto termoeléctrico de 2100 MW en Copiapó) manifestaron interés en el carbón magallánico.
Aparte de las extrañas gestiones de Tokman, el proyecto tiene delicadas implicancias ambientales, pues abarca casi 7 mil hectáreas de bosque de lenga y coigüe (protegidos por la Ley de Bosque Nativo). Por tratarse de explotación a tajo abierto, tanto los bosques como el suelo que los sustenta serán removidos, por lo cual contaminará superficies adicionales.
Para explotar los yacimientos Río Eduardo y Mina Elena (2.900 ha), Angelini y Von Appen demandaron al dueño de los predios para constituir una servidumbre sobre más de 4.600 ha, de las cuales 600 son praderas ganaderas y el resto, bosque nativo. Tokman “coincide” con el empresariado en que el proyecto generaría muchos empleos, pero ignora el subsidio de facto que pagan los vecinos de termoeléctricas, a través de enfermedades cardiorrespiratorias o la destrucción de economías locales.
Miércoles 03 de Junio de 2009
Marcelo Tokma (Ministro de Energía) y el carbón
La política energética está contaminada de contradicciones. En enero, el ministro de Energía, Marcelo Tokman, entregó a la Presidenta un documento que advierte sobre el incremento de emisión de dióxido de carbono (CO2) debido al auge de termoeléctricas a carbón. Según cifras oficiales, desde 1984 a la fecha Chile pasó de 1,8 tonelada de CO2 per cápita a más de 4 toneladas anuales. Tokman dijo que “eso nos preocupa”.
Sin embargo, el 6 de abril el ministro viajó a Punta Arenas a la presentación del proyecto de los grupos Angelini y Von Appen, destinado a explotar enormes reservas de carbón en el noreste de la isla Riesco. Ahí, Tokman catalogó la iniciativa como “una excelente noticia en términos de política energética”. O sea, por un lado el ministro se “preocupa” de las emisiones y por otro se ocupa de asegurar la oferta de carbón para la futura demanda de las termoeléctricas (la CNE pagó estudios ambientales al proyecto Farellones, que Codelco descartó en días recientes).
La mina abastecería el 25% de los 10 millones de toneladas de carbón que necesitará el mercado hacia 2014, con lo cual los 15 proyectos termoeléctricos en evaluación ambiental cuentan con un excelente aliado. Tras el anuncio, AES Gener, Eléctrica Guacolda y la brasileña MPX (para su proyecto termoeléctrico de 2100 MW en Copiapó) manifestaron interés en el carbón magallánico.
Aparte de las extrañas gestiones de Tokman, el proyecto tiene delicadas implicancias ambientales, pues abarca casi 7 mil hectáreas de bosque de lenga y coigüe (protegidos por la Ley de Bosque Nativo). Por tratarse de explotación a tajo abierto, tanto los bosques como el suelo que los sustenta serán removidos, por lo cual contaminará superficies adicionales.
Para explotar los yacimientos Río Eduardo y Mina Elena (2.900 ha), Angelini y Von Appen demandaron al dueño de los predios para constituir una servidumbre sobre más de 4.600 ha, de las cuales 600 son praderas ganaderas y el resto, bosque nativo. Tokman “coincide” con el empresariado en que el proyecto generaría muchos empleos, pero ignora el subsidio de facto que pagan los vecinos de termoeléctricas, a través de enfermedades cardiorrespiratorias o la destrucción de economías locales.
lunes, 4 de mayo de 2009
Reunión Consejo Ecológico Con comisión de DDHH de la cámara de diputados
El día miercoles de 29 de Abril el consejo Ecológico Puchuncaví - Quintero se reunió con la comisión de DDHH de la cámara baja. Donde se expusieron las diversas problemáticas que afectan a ambas comunas a diversos niveles como: daño por contaminación hacia el entorno natural de las diversas localidades, tanto de empresas privadas como también del estado, el daño a la salud pública y el daño e impacto social que ha tenido la instalación del cordón industrial en la zona.
como lo dice Ricardo Correa Vocero del consejo:"La fiscalización como obligación indelegable del estado no puede seguir descanzando en el automonitoreo de las empresas, muchas de ellas sin ninguna responsabilidad social ni ambiental están poniendo en riesgo la vida y la salud de nuestros vecinos.... de nuestras familias e hijos.
La ecuación falsa, de que las emisiones serán abatidas en un 110% no se sustenta........la evaluación de todos los proyectos aprobados e ingresados al sistema de evaluación deben ser sometidos a una evaluación estratégica territorial de la Zona Saturada, estableciendo y modelando la carga del mismo y su capacidad, de igual manera el estudio de salud de la población y su calidad de vida aparece como el eje de nuestros esfuerzos ambientales, el Consejo Ecológico les invita a sumar las capacidades profesionales y técnicas en la ardua tarea que el futuro nos demanda....."
miércoles, 29 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
Corte Suprema




Ayer 06 de Abril a las 8:30 am en la Corte Suprema se realizó la sesión resolutiva sobre la instalación de más centrales termoeléctricas en la comuna de Puchuncaví, localidad de Ventana, específicamente a un costado del humedal Campiche. La comunidad, grupos ecológicos y la OBC Chinchimén reclaman esta decisión del estado como INCONSTITUCIONAL.
Esperamos que los compañero de Puchuncaví hayan obtenido buenos resultados y la Suprema considere su situación de zona saturada de contaminación. Igualmente, este es un llamado a reflexionar y a organizarse sobre la problemática nacional de las termoeléctricas en el país (ESTAN EN ESPERA MAS DE 100 PROYECTOS). Las empresas no se detienen, si no son bienvenidas en un sector buscarán otro mas vulnerable para instalarse, pero el impacto se generará. Busquemos energías limpias para la sociedad, igualmente reflexionemos sobre cómo utilizamos tal energía.
CHILE SIN TERMOELECTRICAS...
lunes, 30 de marzo de 2009
jueves, 12 de marzo de 2009
DECLARACIÓN PÚBLICA
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero a la opinión pública denuncia y rechaza nuevo atentado en contra de la vida de sus comunidades gestada en la sordera reiterada y vergonzosa del Estado, encarnada en los secretarios regionales que integran el Corema que se niega a escuchar y ponderar las denuncias de la Comunidad Organizada, se niegan a escuchar el dictamen del Contralor General de la República, ignoran el fallo de la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaiso que acogiendo recurso presentado por este Consejo y sus comunidades Resolvió declarar inconstitucional y dejar sin efecto la RES. 499 Del 2008 (otorgada por esta Corema ) que autorizó la termoeléctrica de la Transnacional GENER, por perturbar gravemente y vulnerar la garantía constitucional del Art. 19 Nº 8 de la Carta Fundamental, referida a la protección y garantía de las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Señores Consejeros perturba a la comunidad las permanentes omisiones e ilegalidades que se aprecian en los actos administrativos de su competencias, curiosamente para proteger los intereses de las transnacionales e inversionistas se ha hecho ya un hábito en este organismo.
Hoy denunciamos : A la Corema de Valparaíso llamada a impulsar el gobierno ciudadano como propuesta programática de la Presidenta Bachelet, mostrará una vez más su inconsecuencia, con total indiferencia al impacto causado a la salud de los ciudadanos, en localidades en que su aire ya está declarado Saturado, y ante la denuncias recurrente de enfermedades por parte de los propios médicos encargados de la Salud Pública, estas se preguntan, ¿ por que el Estado se niega a realizar los estudios de salud a una comunidad expuesta a la actividad industrial insalubre durante los últimos 40 años ? y sus servicios que no cumplen con la ley vigente al no fiscalizar los proyectos ya aprobados por ellos mismos en la Zona Saturada reaccionan con presteza y mañosamente entre gallos y media noche, a aprobar el nuevo Proyecto de Codelco, Energía Minera que considera tres nuevas unidades termoeléctricas que usará como combustible carbón bituminoso o mezclas con sub-bituminoso con una capacidad total de 1050 MW.
EL DIRECTORIO
ecopuqui@gmail.com
El Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero a la opinión pública denuncia y rechaza nuevo atentado en contra de la vida de sus comunidades gestada en la sordera reiterada y vergonzosa del Estado, encarnada en los secretarios regionales que integran el Corema que se niega a escuchar y ponderar las denuncias de la Comunidad Organizada, se niegan a escuchar el dictamen del Contralor General de la República, ignoran el fallo de la Iltma. Corte de Apelaciones de Valparaiso que acogiendo recurso presentado por este Consejo y sus comunidades Resolvió declarar inconstitucional y dejar sin efecto la RES. 499 Del 2008 (otorgada por esta Corema ) que autorizó la termoeléctrica de la Transnacional GENER, por perturbar gravemente y vulnerar la garantía constitucional del Art. 19 Nº 8 de la Carta Fundamental, referida a la protección y garantía de las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Señores Consejeros perturba a la comunidad las permanentes omisiones e ilegalidades que se aprecian en los actos administrativos de su competencias, curiosamente para proteger los intereses de las transnacionales e inversionistas se ha hecho ya un hábito en este organismo.
Hoy denunciamos : A la Corema de Valparaíso llamada a impulsar el gobierno ciudadano como propuesta programática de la Presidenta Bachelet, mostrará una vez más su inconsecuencia, con total indiferencia al impacto causado a la salud de los ciudadanos, en localidades en que su aire ya está declarado Saturado, y ante la denuncias recurrente de enfermedades por parte de los propios médicos encargados de la Salud Pública, estas se preguntan, ¿ por que el Estado se niega a realizar los estudios de salud a una comunidad expuesta a la actividad industrial insalubre durante los últimos 40 años ? y sus servicios que no cumplen con la ley vigente al no fiscalizar los proyectos ya aprobados por ellos mismos en la Zona Saturada reaccionan con presteza y mañosamente entre gallos y media noche, a aprobar el nuevo Proyecto de Codelco, Energía Minera que considera tres nuevas unidades termoeléctricas que usará como combustible carbón bituminoso o mezclas con sub-bituminoso con una capacidad total de 1050 MW.
EL DIRECTORIO
ecopuqui@gmail.com
lunes, 2 de febrero de 2009
GRAVES DELITOS AMBIENTALES EN LA BAHÍA DE QUINTERO: ABUSO Y MALTRATO A LA POBLACIÓN Y AL ENTORNO DE LAS COMUNAS DE PUCHUNCAVÍ, QUINTERO.
Érase una vez una hermosa bahía, con un humedal que a lo largo de millones de años la formó, donde fértiles y prósperos terrenos agrícolas servían a sus comuneros. Era la Bahía de Quintero y el antiguo Humedal de Campiche, ocupando territorios de las Comunas de Puchuncaví y Quintero.
A fines del siglo XIX e inicios del XX, la zona costera se constituyó en uno de los espacios geográficos más atractivos en Región de Valparaíso; sus riquezas provenientes del mar y de la tierra, abastecieron a todo el país por varias décadas. Puchuncaví era centro de actividades agrarias, turísticas y de pesca artesanal.
En los ‘60 se inicia la instalación de un complejo industrial, fundición y refinería de metales pesados, industrias químicas, almacenamiento de gas y petróleo y termoeléctricas generadoras de electricidad, altamente contaminantes. Habría empleo para los habitantes de la zona fortaleciendo la economía local. “Estas expectativas no se cumplieron y el efecto fue inverso ya que los suelos terrestres y marinos se volvieron improductivos, la pobreza y la cesantía aumentaron con graves consecuencias en la salud de la población“.
Las industrias contaminaron por largos 40 años en total impunidad.
La situación llegó a ser letal y las autoridades mediante, DS 152/93, declararon esta zona saturada de contaminación de material particulado y anhídrido sulfuroso, por lo que se establece un Plan de Descontaminación que al año 2005 no cumplió sus propios estándares.
Sin embargo, lo más aterrador es que hacia el futuro inmediato y a mediano plazo, el panorama se ve peor. Se encuentran en distinto proceso de implementación, tramitación, estudios legales y de impacto ambiental, 9 termoeléctricas más aparte de las dos que ya existen. Eso significa 27 toneladas diarias adicionales de partículas y sustancias tóxicas arrojadas al medio ambiente por cada una de estas generadoras de electricidad a carbón que se pretenden instalar.
Desde 5 años atrás, el Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero, organización comunitaria, de la Sociedad Civil, ha levantado su voz para detener esta carrera destructiva. Recientemente la Contraloría General de la República ha emitido un DICTAMEN n° 59822 DE 17 DE Diciembre De 2008 que nos favorece, declarando la Res 112 de la DOM de Puchuncaví es “CONTRARIA A DERECHO” deja en claro la seguidilla de irregularidades que el Municipio de Puchuncaví, el MINVU y la COREMA, cometieron para autorizar la instalación de la termoeléctrica a la entrada del balneario de Ventanas. Y por otra parte, la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso en enero acogió el recurso de Protección N° 317-2008, que este Consejo Ecológico interpuso ante dicho Tribunal, declarando insconstitucional y dejando sin efecto la Res. 499 que autorizó el emplazamiento de la Termoeléctrica Campiche por pertubar gravemente la garantía constitucional del art.19 N° 8 como el derecho a vivir en un medio libre de contaminación.
Esta entidad, la COREMA de Valparaíso, apeló de este fallo junto a AES GENER, la empresa eléctrica involucrada, por lo que esta historia continúa en la Corte Suprema. Interesante, notable conjunción, la COREMA de Valparaíso por el Estado y AES GENER como tercero interesado han apelado en el caso GENER por el estudio Jurídico Claro y CIA.
¿Las autoridades del Gobierno en especial las con competencias ambientales olvidaron el “Gobierno Ciudadano” para lo cual les elegimos, debe estar al servicio de la ciudadanía y no al servicio de las empresas?
En las altas esferas del Gobierno, se han emitido juicios y opiniones respecto de que las empresas eléctricas pueden estar tranquilas que el Estado los apoyará para que puedan llevar adelante sus proyectos del año 2009. ¿A cualquier precio?
El Gobierno no nos protege, no reconoce nuestros derechos y garantías constitucionales. requerimos el apoyo de nuestros parlamentarios y de la ciudadanía toda. Los esperamos.
CONSEJO ECOLÓGICO PUCHUNCAVÍ QUINTERO
conpuqui@gmail.com
FONOS DE CONTACTO 9-2906171 9-4269807
A fines del siglo XIX e inicios del XX, la zona costera se constituyó en uno de los espacios geográficos más atractivos en Región de Valparaíso; sus riquezas provenientes del mar y de la tierra, abastecieron a todo el país por varias décadas. Puchuncaví era centro de actividades agrarias, turísticas y de pesca artesanal.
En los ‘60 se inicia la instalación de un complejo industrial, fundición y refinería de metales pesados, industrias químicas, almacenamiento de gas y petróleo y termoeléctricas generadoras de electricidad, altamente contaminantes. Habría empleo para los habitantes de la zona fortaleciendo la economía local. “Estas expectativas no se cumplieron y el efecto fue inverso ya que los suelos terrestres y marinos se volvieron improductivos, la pobreza y la cesantía aumentaron con graves consecuencias en la salud de la población“.
Las industrias contaminaron por largos 40 años en total impunidad.
La situación llegó a ser letal y las autoridades mediante, DS 152/93, declararon esta zona saturada de contaminación de material particulado y anhídrido sulfuroso, por lo que se establece un Plan de Descontaminación que al año 2005 no cumplió sus propios estándares.
Sin embargo, lo más aterrador es que hacia el futuro inmediato y a mediano plazo, el panorama se ve peor. Se encuentran en distinto proceso de implementación, tramitación, estudios legales y de impacto ambiental, 9 termoeléctricas más aparte de las dos que ya existen. Eso significa 27 toneladas diarias adicionales de partículas y sustancias tóxicas arrojadas al medio ambiente por cada una de estas generadoras de electricidad a carbón que se pretenden instalar.
Desde 5 años atrás, el Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero, organización comunitaria, de la Sociedad Civil, ha levantado su voz para detener esta carrera destructiva. Recientemente la Contraloría General de la República ha emitido un DICTAMEN n° 59822 DE 17 DE Diciembre De 2008 que nos favorece, declarando la Res 112 de la DOM de Puchuncaví es “CONTRARIA A DERECHO” deja en claro la seguidilla de irregularidades que el Municipio de Puchuncaví, el MINVU y la COREMA, cometieron para autorizar la instalación de la termoeléctrica a la entrada del balneario de Ventanas. Y por otra parte, la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso en enero acogió el recurso de Protección N° 317-2008, que este Consejo Ecológico interpuso ante dicho Tribunal, declarando insconstitucional y dejando sin efecto la Res. 499 que autorizó el emplazamiento de la Termoeléctrica Campiche por pertubar gravemente la garantía constitucional del art.19 N° 8 como el derecho a vivir en un medio libre de contaminación.
Esta entidad, la COREMA de Valparaíso, apeló de este fallo junto a AES GENER, la empresa eléctrica involucrada, por lo que esta historia continúa en la Corte Suprema. Interesante, notable conjunción, la COREMA de Valparaíso por el Estado y AES GENER como tercero interesado han apelado en el caso GENER por el estudio Jurídico Claro y CIA.
¿Las autoridades del Gobierno en especial las con competencias ambientales olvidaron el “Gobierno Ciudadano” para lo cual les elegimos, debe estar al servicio de la ciudadanía y no al servicio de las empresas?
En las altas esferas del Gobierno, se han emitido juicios y opiniones respecto de que las empresas eléctricas pueden estar tranquilas que el Estado los apoyará para que puedan llevar adelante sus proyectos del año 2009. ¿A cualquier precio?
El Gobierno no nos protege, no reconoce nuestros derechos y garantías constitucionales. requerimos el apoyo de nuestros parlamentarios y de la ciudadanía toda. Los esperamos.
CONSEJO ECOLÓGICO PUCHUNCAVÍ QUINTERO
conpuqui@gmail.com
FONOS DE CONTACTO 9-2906171 9-4269807
Suscribirse a:
Entradas (Atom)